En el centro veterinario Torrelodones, contamos con personal altamente experimentado y con dos quirófanos completamente equipados para realizar procedimientos quirúrgicos, con monitorización multiparamétrica y anestesia general inhalatoria.
La cirugía es una especialidad médica vital que ha evolucionado con el tiempo para proporcionar a los pacientes opciones de tratamiento seguras y efectivas.

Tipos de cirugía veterinaria
Los tipos de cirugía se pueden clasificar en diferentes tipos según las partes del paciente involucradas, el nivel de invasividad y el propósito del procedimiento.
Los beneficios de la cirugía pueden proporcionar numerosos beneficios a los pacientes, incluyendo:
1. Mejor calidad de vida: la cirugía puede ayudar a aliviar el dolor crónico, restaurar la función de los órganos y mejorar la salud en general, lo que lleva a una mejor calidad de vida.
2. Mayor esperanza de vida: la cirugía puede salvar vidas en casos de situaciones de urgencia, como traumatismos, mordeduras, neoplasias, obstrucciones urinarias, piometra, obstrucciones gastrointestinales, etc.
3. Prevención de problemas futuros, existen numerosas técnicas quirúrgicas que se aplican para prevenir enfermedades y problemas futuros, como es el caso de las esterilizaciones, gastropexias, etc.
Beneficios de la cirugía
La cirugía veterinaria se realiza con diversos fines, incluida la investigación y el tratamiento de enfermedades o lesiones. Los beneficios de la cirugía son numerosos y pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la salud general de los animales.

Examen pre-quirúrgico
El examen pre-quirúrgico veterinario es un paso crucial antes de cualquier procedimiento quirúrgico.
Este examen es realizado por nuestro equipo veterinario en la clínica los días antes del día de la cirugía.
El examen implica una evaluación exhaustiva de la condición de salud del animal, incluidos los antecedentes clínicos previos, la edad, la raza y cualquier otra condición de salud específica.
En algunos casos puede implicar la realización de pruebas complementarias como por ejemplo, analítica sanguínea. Esto nos permite adecuar el protocolo anestésico a cada paciente de forma individualizada y minimizar los potenciales riesgos.